Konya: donde la cultura gira en torno a la sostenibilidad
"Konya gira con cultura, patrimonio y sostenibilidad, una ciudad que inspira tanto a visitantes como a profesionales".
Inspiradora ciudad de Turquía, Konya es el lugar donde la rica cultura, las tradiciones centenarias y la hospitalidad moderna se encuentran con la sostenibilidad.
Estas tradiciones ancestrales se mezclan sin esfuerzo con la hospitalidad contemporánea, creando un círculo vivo arraigado en la comunidad, la identidad y el turismo responsable. Sede del carril bici más largo del país y candidata a Ciudad Europea de la Bicicleta 2026, Konya invita a los visitantes a explorar su vibrante patrimonio cultural, sus impresionantes paisajes y experiencias únicas… todo de forma ecológica e inolvidable.
Un cruce de caminos de historia y cultura
"Déjate atraer en silencio por la extraña fuerza de lo que realmente amas". Rumi
Ubicada en el corazón de Anatolia, Konya es el punto de encuentro de la historia, la cultura y la espiritualidad. Durante siglos, caravanas, peregrinos y viajeros han recorrido sus calles, dejando tras de sí un rico tapiz de historias y tradiciones. Desde las antiguas rutas de la seda y las especias hasta los viajes espirituales de los seguidores de Mevlana Celaleddin-i Rumi, Konya late con un patrimonio vivo: un lugar donde Oriente se encuentra con Occidente y el pasado dialoga con el presente. Al pasear por sus calles, te recibirán la imponente arquitectura selyúcida y el hipnótico Museo Mevlana, que ofrecen una ventana al encanto atemporal y el alma vibrante de la ciudad.
Foto: Exterior del Museo Mevlana. ©Metropolitan Municipality of Konya.
La cultura en el corazón de la sostenibilidad
Konya sitúa la cultura en el núcleo de la sostenibilidad: desde los hitos de la Ruta de la Seda hasta Çatalhöyük y la gastronomía tradicional, el patrimonio y la hospitalidad prosperan juntos.
Su herencia no solo se preserva, sino que está viva. Festivales de música, danza y artesanía celebran la identidad comunitaria, mientras mezquitas, caravasares y museos restaurados actúan como aulas vivas que transmiten historias de generación en generación. El Ayuntamiento Metropolitano de Konya ha invertido de forma decidida para mantener viva la cultura: revitalizando hitos de la Ruta de la Seda, abriendo restaurantes tradicionales como Mutfak Konya, creando centros digitales de información y dando vida a tesoros arqueológicos como Çatalhöyük —una de las ciudades más antiguas del mundo— para los visitantes.
El plan maestro de turismo de la ciudad, desarrollado mediante un amplio diálogo con el sector hotelero, profesionales de viajes y expertos académicos, garantiza que la preservación cultural, la vitalidad económica y la gestión ambiental estén presentes en cada aspecto del desarrollo sostenible. Una campaña nacional lanzada el año pasado invita a todos a respetar, celebrar y mantener vivo el rico legado cultural de Turquía, reforzando el compromiso de Konya con su patrimonio vivo.
Foto: Actuación de derviches giróvagos en Obruk Hanı – Museum Hotel. ©Metropolitan Municipality of Konya.
Foto: Iglesia de Sta. Helena, Sille, Konya. ©Metropolitan Municipality of Konya.
Yacimiento arqueológico de Çatalhöyük - Asentamiento neolítico (7500–5700 BCE). ©Metropolitan Municipality of Konya.
Hoteles como guardianes del patrimonio
Cada hotel cuenta una historia; cada experiencia celebra la cultura.
El Programa Nacional de Sostenibilidad de Turquía, único en el mundo, exige a todos los hoteles obtener certificación en sostenibilidad. En Konya, es mucho más que un trámite: es un modo de vida. Los hoteles locales entretejen el patrimonio cultural en cada experiencia: desde degustar recetas centenarias, participar en talleres de cerámica o tejido, hasta asistir a espectáculos inspirados en los derviches giróvagos.
Guiada por los criterios del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC), la ciudad entiende la sostenibilidad más allá de lo “verde”: preservación cultural, compromiso comunitario, cuidado ambiental y responsabilidad económica van de la mano. Así, cada visitante, empresa e institución contribuye a un patrimonio vivo que fortalece la economía local y el sentido de identidad comunitaria.
Foto: Taller sobre el Plan Maestro de Turismo 2030, junio 2025. ©Metropolitan Municipality of Konya.
Foto: Taller sobre el Plan Maestro de Turismo 2030, junio 2025. ©Metropolitan Municipality of Konya.
Un círculo vivo de patrimonio y hospitalidad
Es un círculo —que comienza y termina con la cultura— lo que une a Konya.
En Konya, la sostenibilidad se siente menos como una política y más como un latido. Cada sitio restaurado, cada festival, cada programa comunitario genera un efecto en cadena: los visitantes se marchan con una comprensión más profunda de la ciudad, los hoteles enriquecen su oferta y la población percibe beneficios sociales y económicos tangibles. Es un círculo —que empieza y termina en la cultura, que une patrimonio, hospitalidad y la responsabilidad compartida de mantener viva el alma de Konya.
Foto: Festival Nasreddin Hodja, Akşehir, Konya. ©Metropolitan Municipality of Konya.
Donde pasado y futuro danzan juntos
En Konya, el pasado y el futuro realmente bailan juntos.
Vivir aquí es un recordatorio diario de por qué la cultura importa. Al observar a los derviches giróvagos, no solo se ve una danza, sino una metáfora de la ciudad misma: en movimiento, pero centrada; arraigada en la tradición, pero abierta al mundo. Konya enseña que la sostenibilidad no se limita a la responsabilidad ambiental, sino que también implica garantizar que los valores, relatos y expresiones artísticas perduren. Aquí, el pasado y el futuro realmente danzan juntos, invitando a todos los que la visitan a formar parte de un viaje continuo.
Konya es más que un destino: es un círculo vivo donde el patrimonio se encuentra con la hospitalidad, donde cada gesto es una bienvenida y cada calle, una historia.
Konya, cómo se siente...
Madlina Puka Özgür
Auditora certificada por el GSTC para la industria hotelera.
Miembro deSkål International Konya.